![]() |
Prueba de “Cuadriga” (4 caballos)
Lucho Méndez
Exclusivo para Noticiero Deportivo
|
Después de la primera Olimpiada en el año 776 antes
de Cristo (a.C) al calendario de los juego, se suman nuevos deportes. En esta
segunda entrega, compartimos una breve mención de las principales modalidades.
CARRERAS
DE CARRUAJES
Para la época cuenta con gran atractivo y seguidores. Algunas
versiones reseñan que fue el primer evento que se disputa en una olimpiada. Pero
en realidad no fue así. Si ingreso a los juegos data de 680 a.C. También se le
conoce como “Agones hípicos”
Consiste en un carruaje de dos ruedas tirado por
caballos. Las modalidades en este deporte, son: “Bigas” competencia con 2 caballos
y “Cuadriga” con 4. El
carruaje lo conduce un esclavo a quien se le llama “Auriga”. La premiación se
otorgaba al propietario de los caballos y no al conductor, quien es el
verdadero atleta.
LUCHA
En la antigua Grecia se creía que “La Lucha”
había sido entregada a los hombres por la diosa Atenas. Este deporte se conoce
mucho tiempo antes de su ingreso a los Juegos Olímpicos. En aquella época, esta
disciplina es una mezcla de la actual Lucha Libre Olímpica y la lucha grecorromana.
Constituye la menos agresiva de las tres pruebas conocidas como “Agones
luctatorios”. Las otras serían: “Pugilato” y “Pancracio”.
Durante la lucha, el objetivo es derribar al contrincante,
sin golpearlo, lo que exige técnica, fuerza y velocidad. El escenario de
competencia es un lugar de suelo blando que se denomina como Skamma. Resultaba
vencedor quien derribara tres veces a su adversario.
PUGILATO:
Vendría a ser nuestro actual boxeo. Es incluido en los juegos del 688 a.
C. Al principio se pelea con las manos
desnudas. Más adelante se diseñan unos guantes que dejaban los dedos al
descubierto pero se extendían hasta más debajo de la muñeca. La pelea no tenía
tiempo definido. Concluía cuando uno de los atletas reconocía la derrota
levantando el brazo.
PANCRACIO:
Es el más agresivo. En este deporte se puede golpear al rival con cualquier
parte del cuerpo. Sólo se prohibía morder o meter los dedos en ojos y nariz.
El combate terminaba con la rendición o incluso, la
muerte.
AGONES
ATLÉTICO
Es un conjunto de pruebas que están conformadas por las
“Carreras Atléticas” (Estadio- Díaulo y Dólico que ya la reseñamos en la
primera entrega) “El Hoplitodromía” (Carrera con armas, también referida en la
primera parte) más el “Salto de Longitud”, “Lanzamiento de Disco”, “Lanzamiento
de Jabalina” y la prueba más completa, “En Pentatlón”.
El Pentatlón se incluye en los juegos en el año 708
a.C. Lo conforman 5 pruebas: estadio,
lucha, salto de longitud, lanzamiento de disco
y lanzamiento de jabalina. Resultaba ganador quien triunfara en 3 de las
5 competencias.
El ganador es
considerado “el atleta más completo” y su prestigio se difundía ampliamente por
toda Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario