![]() |
La prueba de “Estadio” (192,28 mts) fue el
primer deporte olímpico en la historia.
Lucho Méndez
Exclusivo para
Noticiero Deportivo
http://noticierodeportivo.com/ |
Hace más de 2800
años, en el 776 antes de Cristo (a.C) se celebran las primeras Olimpiadas.
Los juegos para
entonces se realizan en la ciudad de Olimpia, en la península mediterránea del
Peloponesio, al Occidente de Grecia.
Lo que más
adelante será la máxima cita mundial del deporte, se inicia como parte de una
ceremonia religiosa en homenaje a Zeus, el Dios de los cielos.
Para la
mitología griega, el Dios Zeus suma entre sus atributos el rayo, el águila, el
toro y el roble. Estas cualidades traducidas al mundo deportivo encarnan:
poder, velocidad, fuerza y firmeza, requisitos indispensables para todo atleta.
LA PRIMERA OLIMPIADA DURA UN DÍA
En la antigua
Grecia también los Juegos Olímpicos se celebran – como ahora- cada cuatro años.
La inauguración, en aquellos tiempos, se reserva para la primera luna llena después
del solsticio de verano, durante el mes de Hecatombión, (julio- agosto
actualmente)
En 776 (a.C)
cuando se llevan a cabo los primeros juegos, hay un sólo evento deportivo que consiste en
una carrera de casi 200 metros (192,28 mts). La competencia dura un día.
Primero se realiza la ceremonia religiosa y luego la fiesta deportiva.
En la Grecia
antigua hay otros encuentros deportivos como Los Píticos: para honrar a Apolo
Pitio, en Delfos. Los Ístmicos: como tributo a Poseidón, en Corintio. Los
Nemeos: en homenaje a Hércules, en Argólida. Y los Olímpicos: en honor al Dios
Zeus, padre de los dioses, en Olimpia. De los cuatro, los más famosos e
importantes son Los Olímpicos.
Estas Olimpiadas se celebran por más de un milenio, hasta el año 393,
después de Cristo (d.C). El emperador “Teodosio I” los prohíbe por considerarlos paganos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario